Ecosistemas Loticos
Los ecosistemas lóticos de El Salvador se refieren a los cuerpos de agua dulce en movimiento, como ríos y arroyos, que fluyen a través del paisaje. Estos ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad del país, ya que albergan una variedad de especies de flora y fauna adaptadas a las condiciones acuáticas. Los ríos salvadoreños, como el Río Lempa y el Río Paz, no solo son vitales para el abastecimiento de agua y la agricultura, sino que también desempeñan un papel crucial en la generación de energía hidroeléctrica.
Además, los ecosistemas lóticos son importantes para las comunidades locales, que dependen de ellas para actividades como la pesca y el transporte. Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan desafíos significativos, como la contaminación y la deforestación, lo que pone en riesgo su salud y biodiversidad. La conservación y restauración de estos hábitats son esenciales para mantener el equilibrio ecológico y asegurar el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.
Características de los Ecosistemas Lóticos
• Turbidez del agua:
Se refiere a la capacidad del agua, influenciada por arcillas, arenas, barro, microorganismos y precipitados químicos. Aguas con alta turbidez son difíciles de ver a través, mientras que las de baja turbidez son más transparentes.
• Progresión de temperatura:
La temperatura del agua tiende a aumentar a lo largo del recorrido del río o arroyo. En tramos menores, hay mayor variación de temperatura ya medida que el volumen de agua aumenta, la variación disminuye.
• Gases atomosféricos:
Las aguas lóticas contienen gases atmosféricos, destacando el oxígeno disuelto, que es más alto en zonas de rápido movimiento y temperaturas más bajas.
• Biodiversidad:
Estos escosistemas albergan una gran variedad de vida, incluyendo insectos como libélulas y mariquitas, peces pequeños y mamíferos como el agutí.
• Zonas del ecosistema lótico:
Se dividen en rápidos (dónde el agua fluye rápidamente y transporta sedimentos) y remansos (dónde la corriente disminuye y los sedimentos se depositan).
• Importancia Zootecnica:
Los peces pequeños son escenciales desde el punto de vista Zootecnica en El Salvador, ya que son parte de platillos típicos como las "pescaditas", que son una fuente importante de alimento para personas de bajos recursos.
• Rol del agutí:
Anque no tiene un papel crucial en la biodiversidad del ecosistema, el agutí contribuye al equilibrio alimentándose de semillas y plantas.
Datos Curiosos
SABÍAS QUE...
Los ecosistemas lóticos en El Salvador albergan una gran biodiversidad de especies, incluyendo peces como el pez tilapia y el pez gato. También son el hogar de invertebrados acuáticos que son esenciales para la cadena alimentaria.
SABIAS QUE...
Existen esfuerzos en marcha para conservar los ecosistemas loticos en El Salvador. Organizaciones locales e internacionales trabajan en proyectos de reforestación y restauración de riberas para proteger estos hábitats vitales.
Ejemplo de Ecosistema Lotico
El Río Guarumal, ubicado en la cordillera del Bálsamo, es un ejemplo clave de ecosistema lótico en El Salvador. Nace cerca del turicentro Los Chorros y se une a otros ríos como el Talnique y el Río Sucio, desembocando finalmente en el Río Lempa. Este río es vital para la biodiversidad, ya que su trayecto alberga una rica flora y fauna, promoviendo la vida silvestre. La interconexión de ríos crea ecotonos, donde interactúan especies acuáticas y terrestres, favoreciendo la formación de nuevos ecosistemas. En general, la abundancia de ríos y arroyos en El Salvador facilita las interacciones entre diversas especies y proporciona oportunidades para nuevas especies en un entorno con condiciones climáticas templadas.

El Río Guarumal enfrenta serias amenazas debido a la actividad humana, como la contaminación por aguas negras provenientes de Nueva San Salvador y la construcción en su entorno, que incluye la tala de árboles. Estas acciones afectan negativamente la biodiversidad del río, desplazando a las especies locales. Además, la inestabilidad del suelo en la zona montañosa aumenta el riesgo de deslizamientos durante las lluvias, lo que podría alterar el curso natural del río. Esto resalta las interacciones bióticas y abióticas que influyen en la salud del ecosistema.