Ecosistemas Lenticos
Los ecosistemas lénticos son cuerpos de agua cerrados y estancados, como lagos, lagunas, estanques y pantanos, que no presentan corriente continua. Se caracterizan por permanecer en un mismo lugar sin fluir.
A lo largo del tiempo, los ecosistemas lénticos pierden profundidad y pueden desaparecer, desarrollando abundante vegetación. Durante sequías o en verano, muchos de estos ecosistemas se secan, ya que dependen únicamente de la lluvia para renovar su agua estancada. Además, en todos los ecosistemas lénticos se pueden identificar tres zonas bien definidas:
1. Zona Litoral: Es la parte más cercana a la tierra, con mucha luz solar y rica en flora y fauna. Tiene poca profundidad y abundantes nutrientes y oxígeno, lo que fomenta un gran dinamismo.
2. Zona Límnetica: Se encuentra en el centro del ecosistema y es la región intermedia donde habita la mayoría de los peces.
3. Zona Profunda: Recibe poca luz solar, se caracteriza por los sedimentos en el fondo y alberga algunos peces y moluscos.
Ejemplos de Ecosistemas Lenticos
1. Lagos y Lagunas: Son los ecosistemas lénticos más representativos, con profundidades que pueden llegar hasta 2.000 metros. El Lago de Coatepec en El Salvador es un gran ejemplo, ya que alberga una rica biodiversidad y se busca proteger a través de un turismo responsable.
2.
Humedales y Pantanos: Se caracterizan por su poca profundidad, lo que permite una gran diversidad de especies vegetales, así como de anfibios y reptiles. Estos ecosistemas son cruciales para la salud del medio ambiente, ya que filtran agua y proporcionan hábitats.
3. Estanques: Son ecosistemas acuáticos artificiales creados por humanos con el propósito de almacenar agua. Su función principal suele estar relacionada con la cría de peces, siendo la tilapia un producto destacado en la piscicultura salvadoreña.
4.
Charcos: Son cuerpos de agua estancada de menor tamaño, ideales para proporcionar agua a diversos animales que se acercan a beber o refrescarse. A pesar de su tamaño reducido, son importantes para la fauna local.
5.
Esteros: Tienen una apariencia similar a un pantano grande y se forman por el desbordamiento de ríos o lagunas durante las lluvias intensas. Estos ecosistemas son vitales para el control de inundaciones y ofrecen hábitats únicos.